
Siempre tu pregunta al momento de buscar cumplir tu sueño de tener casa propia sería la siguiente: ¿qué es mejor, comprar una casa nueva o usada?
Lo primero es analizar si necesitas casa nueva o usada partiendo de tus necesidades, posibilidades y deseos. Aqui te dejamos algunos consejos antes de tomar una decisión.
Ubicación
La primera es la ubicación. Ya que algunas personas pueden preferir “lo céntrico”, o de manera más especial que esté cerca de la familia, papá y mamá, hermanos o del trabajo; la ubicación es uno de los aspectos que más influye en el costo y plusvalía.
Espacio y diseño
. Esto puede ser importante para ti. Algunas casas hoy en día tienden a ser cada vez más reducidas y a mayor tamaño más costo. Por otra parte, las casas usadas pueden ser de mayor tamaño pero debido a su antigüedad, el diseño puede estar pasado de moda.
Hoy se acostumbran mucho los desarrollos privados. Un desarrollo privado te ofrece ventajas que quizá no encuentres en desarrollos antiguos o casas individuales. Por ejemplo áreas recreativas con instalaciones comunitarias como salones de eventos, áreas de juego con asadores.
Precio y valor
Tercero. Precio y valor. Todo lo bueno cuesta pero, ¿qué vale más? ¿Quién no desea una casa con alberca para la familia? ¿O estar cerca de mamá? El punto es que no siempre se puede tener todo en un mismo paquete, por eso debemos evaluar qué vale más por nuestro dinero, ¿comodidad o cercanía?
La realidad es que una casa usada cerca de todo puede costar tanto o más que una casa nueva “lejos de todo”, pero las ventajas inmediatas pueden resultar atractivas como por ejemplo: ¿menos tráfico quizá? ¿Traslados más largos contra cortos a cambio de otras comodidades? ¿Menos densidad poblacional tal vez? Zonas comerciales nuevas, escuelas menos pobladas, mayores áreas verdes alrededor.
Mantenimiento y adecuaciones
Aquí hay algo que puede gustar o no pero es una realidad. Le llaman los vicios ocultos. Así es, una casa usada puede tener sus detalles pero al mismo tiempo ser más segura y funcional pues ya vivió gente ahí, por lo tanto ya se sabe qué funciona y qué no. En cambio la nueva puede presentar problemas inesperados como tuberías hidráulicas y sanitarias dañadas, cuarteaduras, hundimientos, filtraciones, propensión a inundarse, etc.
Por otro lado, una casa usada, dependiendo de su antigüedad quizá necesite otro tipo de mantenimiento como pintura, impermeabilización o adecuaciones en redistribución o baños.
Plusvalía
En el tema de plusvalía, y a manera de resumen puedo decirte que plusvalía es el valor que posee tu propiedad, y se incrementa (o pierde) a través del tiempo debido a factores como ubicación, accesibilidad y servicios. O sea, tamaño, tipo de vivienda, entorno urbano, infraestructura y crecimiento.
De estos, el que más influye para ganar es la ubicación y el potencial de crecimiento de la zona lo cual incluye toda la infraestructura habida y por haber.
Los que te hacen perder plusvalía son:
-
- Falta de mantenimiento
- Inseguridad en la zona
- Antigüedad
- Nuevos desarrollos
Mi mejor recomendación es que te acerques a un experto y te guie a la decisión que se adapte a ti y a tu familia.