
El programa Unamos Crédito tiene la finalidad de aumentar la posibilidad de los derechohabientes a comprar una casa.
En enero del 2020 entran en vigor las nuevas modalidades para adquirir créditos hipotecarios, una de las modalidades es el programa Unamos Créditos, que permitirá que entre dos o cinco personas sin relación jurídica puedan convertirse en deudores solidarios. El objetivo del programa es aumentar el número de créditos de vivienda. Es decir, no es necesario que los interesados estén casados. Podrán unir su crédito para adquirir una vivienda con familiares, hermanos, padres, hijos, o incluso entre amigos.
Esta modalidad “permitirá que las personas adquieran viviendas ya sea con mejor ubicación o incluso mayor dimensión, dependiendo las necesidades de los compradores
Antes de tomar una decisión ten en cuentas los riegos y las responsabilidades que se tienen al adquirir una vivienda a través de esta modalidad.
Adquirir un crédito con esta modalidad implica que todas las personas también son responsables por los pagos no hechos por los demás participantes. Así, es importante pensar bien entre cuántas personas y quiénes se juntarán los créditos. Para esto último vale la pena tomar en cuenta la capacidad de pago de las personas y su historial crediticio.
También es importante tomar en consideración que, si bien al unirse varias personas pueden acceder a un crédito mayor, también es verdad que al final sólo se sería dueño de la fracción de un inmueble.
Además, hay que tomar en consideración que la unión de créditos se hará paulatinamente. El próximo año sólo dos personas podrán unir sus créditos, el siguiente tres, y así hasta que puedan unirse los cinco.
El Infonavit recomienda ser prudentes y evaluar si realmente te conviene la opción de unamos Créditos.
Para acceder a Unamos Créditos se pedirán los mismos requisitos que se contemplan para un crédito tradicional. Con ello, cada uno de los participantes se evaluará de forma individual y deberá cumplir con los requisitos de elegibilidad, es decir, contar con los 116 puntos y mantener relación laboral vigente.
El crédito que se entregue será en pesos, lo que implica pagos conocidos y tasa fija anual de 12 por ciento. Sin embargo, los trabajadores con ingresos por debajo de los 6.5 UMAs, es decir, 17,000 pesos, podrán ser beneficiarios de un complemento al pago, que permita reducir esta tasa.
De acuerdo con el Instituto, el financiamiento se otorga bajo un esquema de obligación solidaria, por lo que, si uno de los participantes no puede continuar con el pago, el otro asume la responsabilidad de la amortización total; además, en caso de incumplimiento de alguno de los dos beneficiados, se aplican soluciones de pago y mediación como en los otros tipos de crédito.
¿Qué pasa si uno no puede pagar más?
El Instituto explicó que habrá opciones para la salida de alguno de los involucrados en caso de ya no poder continuar con el pago. Entre estas se encuentran:
Ampliación de crédito. Cuando uno de los acreditados tuvo un incremento salarial y tiene la capacidad económica para cubrir el crédito del acreditado
Sustitución de acreditado. Se abre la opción de suplir al acreditado que deseé o necesite abandonar la copropiedad. Esto se realizará a través de otra persona que pueda solicitar un crédito Infonavit y pueda cubrir el pago.
Incluso, el Infonavit expuso que habrá posibilidad de cambiar de casa. Y es que, señaló, “el trabajador puede optar por migrar la hipoteca que se consigna en la compraventa, a un inmueble diverso, previa autorización del Instituto”.
Sumado a lo anterior, como opciones para salir del esquema, el organismo menciona a:
Convenio de subrogación por pago de tercero. El Infonavit reconocerá como subrogante al acreditado que realice los pagos en lugar del que abandonó, de tal suerte que en juicio pueda repetir contra el copropietario que dejó de cubrir dicho crédito
Venta de la propiedad. Se podrá vender la propiedad para cubrir el total del crédito de ambos, siempre que se encuentren.
Dación en pago. Producto por el cual se extingue la obligación de pago a favor del Instituto. Esta acción se efectúa mediante la transmisión de dominio del inmueble hipoteca por parte de los acreditados a favor del primero. Ambos copropietarios Deben estar de acuerdo.
¿Cómo queda la propiedad y el monto por pagar?
Con Unamos Créditos, los trabajadores podrán alcanzar un financiamiento de hasta 3.3 millones de pesos. Esto si se contempla el monto máximo que entrega el organismo. Cabe señalar que el monto de crédito a otorgar por trabajador dependerá de factores como el sueldo, el ahorro en la subcuenta y los trimestres cotizados.
En esta lógica, a través del programa, el Instituto prestará a cada una de las partes hasta 90% del monto máximo al que puede acceder.
“La vivienda se adquiere en un esquema de copropiedad, por lo que el derecho de propiedad del inmueble está dividido en partes equivalentes a la proporción de la compraventa”.
La meta del Infonavit para el año será entregar 14,000 créditos bajo esta modalidad. A la fecha, el organismo ha entregado 16 créditos, con los que se han adquirido ocho viviendas. Añadió que hay en lista 252 créditos en espera de ser aprobados.