Blog Tu Casa Mas

hipoteca
Hablar del sector inmobiliario en Mexico, particularmente en el rubro del hogar futuro se ha convertido en un punto de atención de familias que demandan calidad y sobre todo facil accceso.
La inversión en bienes raíces actualmente refleja uno de los principales factores que impulsa el crecimiento económico, a pesar de la conservadora proyección de crecimiento del Banco Mundial del 2.9 % para el 2019, la mejor alternativa es contar con capital disponible para invertir en propiedades que sean viables y rentables en el largo plazo, ya que la predilección en el sector inmobiliario por encima de otros sectores, obedece a su protección contra la inflación, es además un refugio por su estabilidad y se aprecia a largo plazo.
Esto representa una coyuntura perfecta para vincularlos con la oferta inmobiliaria existente, actualmente hay un portafolio diverso de proyectos inmobiliarios que ofrecen múltiples opciones para invertir. el gran reto es encontrar la opción ideal con excelente retorno de inversión, innovadora y que garantice su permanencia en el tiempo. Bienes Raices por definición es un activo de capital intensivo con un ciclo de vida largo en términos de uso y de inversión. Aunque puede convertirse en obsoleto con el tiempo, pero funcional y operacional, sin embargo, la introducción de modelos diferenciados y nuevas tecnologías pueden mitigar el impacto de la obsolescencia, mejorando la eficiencia, flexibilidad y residencia, fortaleciendo el valor del activo de la mano con la creación de proyectos que incorporen el concepto de la comunidad como su activo más importante.
En nuestro país el precio de la vivienda se ha apreciado poco más del 9% en el primer semestre del año, según el Índice SHF de precios de la vivienda y aunque la demanda es la que determina la plusvalía ofrece la ventaja de mayores rendimientos de inversión y vuelve más atractivo e incentiva a quienes se encuentran en el lugar adecuado justo antes del “boom” inmobiliario.
Es entonces, el surgimiento de un destino en el que se redefine el éxito del desarrollo inmobiliario medido por la realización personal, no sólo del resultado final de rendimiento de inversión, sino desde una óptica en donde la comunidad se ve como un catalizador. Se trata de una redefinición, sin etiquetas utilitarias que despersonalizan al ser parte de una estadística, paradójicamente las etiquetas generalizan y abstraen una sola realidad. Tratar a las personas como consumidores o clientes es admitir que dejan de ser humanos para convertirse en un número forzado sin orientación a la empatía, además es poco rentable. No existe mejor alternativa, que priorizar propuestas inmobiliarias donde la línea que guíe el modelo sea una que respete a quien compra, vende, trabaja, estudia, reza, vive…viéndolo pura y simplemente como un ser humano.
Es así como la lógica de la demanda del sector inmobiliario en México se inclina cada vez más a proyectos que ofrecen no sólo un precio competitivo, sino también la oportunidad de generar oportunidades de negocio que muestren la capacidad de los seres humanos de cambiar, de ayudar, de adaptar y liderear sus propias vidas, la de sus familias y la de sus comunidades.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Abrir chat
¿Te puedo ayudar?
Hola, Este es nuestro modelo Diamante.