Blog Tu Casa Mas

no pago

Antes de dejar una vivienda del Instituto, conoce las consecuencias que llegarán tarde o temprano. Dentro del colectivo del mexicano, ser dueño de tu propia hogar es algo que todos aspiran, por eso es algo extraño cuando varias personas deciden dejar de pagarlo y abandonarlo.

Sin embargo esta situación ocurre frecuentemente, según el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, su cartera vencida a junio de este año excede los 100 millones de pesos, lo que representó 8.16% del total de préstamos en la entidad. De acuerdo a los especialistas las persona dejan las viviendas por dificultad de pago por desempleo, o por desmotivación al ver que sus mensualidades no disminuyen.

Según el acuerdo si una persona entra en mora legal con su crédito Infonavit lo cual ocurre cuando se deja de pagar por 91 días o más su última fecha de pago, existe una posibilidad de que reciba una demanda mercantil del instituto para recuperar el inmueble. Por otro lado existen casos donde han pasado más de 15 años sin que el Infonavit haya iniciado un juicio.

Si no puedes realizar el pago por estas u otras razones, no abandones tu hipoteca, la recomendación es intentar negociar con el Infonavit. Lo que significa pedir una prórroga o hacer la dación en pago del inmueble.

Si escoges pedir una prórroga parcial, que usualmente se otorga por desempleo, el Infonavit absorbe el 50% de los intereses que se generen durante el periodo. Pero aun así el derechohabiente, debe pagar una cantidad de entre $800 a $ 1,000 pesos mensuales, para que el Instituto acceda a la prórroga. En cuanto a la dación, este mecanismo aplica a todos los créditos Infonavit solamente está restringido aquellos que fueron en cofinanciamiento con el banco. Otra cosa que debes tomar en cuenta es que el usuario no puede recuperar los pagos realizados del crédito, ni el costo de remodelaciones o pagos de servicios y mantenimientos.

En una forma sencilla, el Infonavit recupera su inmueble y el derechohabiente se queda sin deuda.

Otra razón por la cual las personas abandonan su crédito Infonavit, es que a veces se halle en salarios mínimos, lo que implica si el salario mínimo sube al igual el costo del crédito. La buena noticia es que a partir del 2015 se puede realizar una reestructuración del crédito en VSM a pesos, para tener mejor certeza de los pagos realizados. Lo único que debes hacer es ir al Infonavit y solicitar tu cambio.

Existe una última opción para dejar el crédito Infonavit que consiste en vender el inmueble y con ese dinero pagarle al Instituto lo que en esas condiciones puede conllevar a un menor costo ya que implica un descuento.

Opciones Generales

1.- Mediación. Esta opción te permite llegar a un acuerdo con la propia institución, de manera que se reanuden los pagos según tus posibilidades, con la cual se detienen las posibles medidas legales que la institución podría tomar.

2.- Dictamen de capacidad de pago. Si tienes problemas para pagar tu crédito hipotecario, puedes solicitar una disminución de mensualidad, modalidad que aplica para las personas que no cuentan con trabajo formal.

3.- Borrón y cuenta nueva. Se trata de la regularización de la deuda automáticamente, siempre y cuando se cuente con tres pagos de nómina continuos, si sigue vigente el empleo o seis pagos consecutivos, si se trata de desempleados. Si no se cumplen con los requisitos anteriores, se puede aplicar esta modalidad a través de un convenio.

4.- Solución a tu medida. Para quienes desean regularizar sus aportaciones con una reestructuración de deuda, determinando mensualidades a pagar a lo largo de 12 meses.

 

Si la interrupción de los pagos se debió a una incapacidad o fallecimiento, el instituto nuevamente te apoyaría con:

1.- Estudio socioeconómico. Para saber si cuál es tu capacidad de pago y ajustar las mensualidades.

2.-Seguro por incapacidad total. Con este se puede solicitar la liberación del adeudo

3.-Seguro por incapacidad parcial permanente, que otorga una prórroga de hasta dos años sin generar intereses.

4.-Seguro por deceso, es la liberación del adeudo, designando a los beneficiarios de la propiedad mediante el testamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Abrir chat
¿Te puedo ayudar?
Hola, Este es nuestro modelo Diamante.